¿Quién es el beneficiario en un seguro de vida vinculado a la hipoteca?
Lo más común y sobre todo si es el banco el que hace la póliza es que el beneficiario sea la propia entidad financiera que ha concedido la hipoteca. Suele ser así porque el banco lo impone para protegerse ellos en primer lugar.
No obstante tienes que saber que el beneficiario de un seguro de vida es una figura que se puede elegir libremente y además se puede cambiar.
¿El seguro de vida hipoteca es obligatorio contratarlo?
El seguro de vida hipoteca no es obligatorio. Esto es así y no existe ninguna normativa que obligue a contratar un seguro de vida al realizar una hipoteca. Si bien es cierto que en muchas ocasiones puede parecerlo, debido a que muchas entidades lo imponen en cierto modo para la concesión de la financiación.
Esta no obligatoriedad a firmar un seguro de hipoteca queda recogida en la Ley de Crédito inmobiliario, así que el cliente siempre estará en su derecho de no firmar ningún documento con estas características.
La exigencia de tener un seguro que proteja la deuda, solo podría darse en el caso de que así se haya firmado en las escrituras. Si es así el compromiso por parte del cliente de tener una póliza, se ha adquirido de forma contractual y suele estipularse que el banco figure como beneficiario. Si bien esto puede ocurrir, en ningún caso se puede imponer la compañía con la que se ha de contratar la póliza porque eso esta terminantemente prohibido.
Si bien no se puede obligar a la contratación de la póliza, lo cierto es que en muchas ocasiones se saltan esta normativa mediante el uso de penalizaciones en el tipo de interés.
¿Se puede anular un seguro de vida hipotecario?
Como cualquier otro seguro la Ley de Contrato de Seguro permite la anulación de cualquier seguro de vida y el seguro hipotecario no es menos en este sentido.
Para cancelar un seguro de vida lo importante es avisar en los 30 días posteriores a la contratación. En el caso de no estar de acuerdo con alguna de las condiciones los asegurados pueden hacer uso de este derecho.
Si lo que se quiere es evitar una renovación para dar de baja un seguro de vida hay que dar un pre-aviso de 30 días por escrito. Lo recomendable es que quede constancia por escrito para evitar sorpresa.
¿Pueden cambiar las condiciones de la hipoteca?
Los préstamos hipotecarios se componen normalmente por un índice, que suele ser el EURIBOR más un factor diferencial, que suele establecerlo el banco.
El banco puede penalizar al cliente con un tipo de interés mayor si quita alguna de las vinculaciones. Por ello, en el caso de que se cancele el seguro de vida, el diferencial puede verse incrementado y como consecuencia se pagaría más por la hipoteca.
Nosotros tenemos herramientas para ayudarte a calcular la penalización y saber cuanto cuesta un seguro de vida. De este modo puedes saber si te interesa cambiarlo o continuar pagando de más.
La realidad es que el precio que se paga por el seguro de vida contratado con el banco es muy alto. Por lo que normalmente y aunque el tipo de interés se incremente, suele resultar más beneficioso quitar el seguro de vida del banco.
¿Banco o aseguradora?
El seguro de vida precio puede ser diametralmente distinto en caso de optar por una opción u otra. Existen estudios actuales que han determinado que recurrir al banco para contratar el seguro de vida puede suponer para el cliente un encarecimiento en el precio que puede llegar hasta un 48,3 % más que si se realiza con un aseguradora independiente.
Esto supone, en términos anuales, que la cantidad que debe pagarse puede llegar a ser hasta del doble entre elegir un banco o una aseguradora independiente. Las condiciones ofrecidas por la entidad financiera respecto a condiciones y primas, en la mayoría de los supuestos no llegan a ser equiparables al ahorro que puede conseguir un cliente al contratar el seguro de vida hipotecario, aunque se fije en los mismos términos el préstamo como beneficiario.
2 respuestas
¿Por qué no entregan el duplicado al cliente de un seguro de vida con prima única que llevo reclamando 90 días?
Solo me dan largas desde mi entidad y cumple el próximo año. lo puse por 5 años y no se ni lo que cubre. Vamos una vergüenza.
Hola Manolo,
Están obligados a darte las condiciones de tu póliza.
Gracias por tu comentario.