¿Quieres ir directo al grano?
Utiliza nuestra plataforma para recibir ayuda en tu caso concreto.
Inicio > seguros vida hipoteca > Seguro de vida hipoteca obligatorio
El seguro de vida hipoteca no es obligatorio. Es el mensaje que te enviamos como expertos en seguros de vida hipoteca.
Por lo tanto, en tu banco no te pueden hablar de seguro de vida obligatorio.
No existe ley alguna que permita al banco imponer la contratación de su seguro de vida. En realidad, está prohibido.
La normativa actual no permite imponer la contratación de ningún producto vinculado a un préstamo. La ley de crédito hipotecario pretende evitar las prácticas que algunas entidades realizan para la concesión de una hipoteca.
Si bien es cierto que la ley lo impide, la realidad es que en ocasiones los bancos la intentan esquivar.
Un seguro de vida no es obligatorio porque así lo marca la ley, pero si que es recomendable.
Es recomendable para proteger a tu familia porque evita que la deuda que tú adquieres le quede a tus seres queridos, normalmente cónyuge e hijos.
Está muy bien dejarles una casa como herencia, pero nunca les dejes una hipoteca.
Ya sabes que no es obligatorio pero si recomendable, el banco también lo sabe y lo que pretende es hacerte creer que es que es obligatorio. El banco intentará obligarte a tenerlo con ellos, aún en contra de lo que marca la ley.
En el peor de los casos y si lo has firmado en escrituras, te pueden obligar a tener un seguro en el que ellos sean los beneficiarios. Pero debes saber que en ningún caso pueden obligarte a que hagas la póliza con su compañía.
La realidad es que ponen penalizaciones en el tipo de interés o condicionan el préstamo a que se acepten las vinculaciones. Por lo que hacen del seguro de vida hipotecario una cuestión casi obligatoria.
Llegan a exigir que el seguro se formalice con la compañía aseguradora que ellos quieren, imponiendo sus condiciones, lo cual está totalmente prohibido por ley (directiva europea sobre hipotecas y seguros).
Para evitar esta práctica hay que andar más listo que ellos y no tenerles miedo. Existen formas legales para evitar este tipo de abusos.
Cualquier póliza de seguros, y por tanto el seguro de vida para la hipoteca también se puede cancelar avisando a la compañía con un mes de antelación. Por lo tanto, es posible cancelar un seguro de vida vinculado a una hipoteca.
La razón por la que los bancos tratan de hacerte creer que es obligatorio su seguro de vida es sencilla. Porque les interesa y mucho.
Cobran una comisión de cada seguro de vida, esto no lo criticamos, nosotros también lo hacemos.
El problema son los precios que quieren cobrarte. Pueden multiplicar por 2, por 3 o hasta por 4 el precio que puedes encontrar en el mercado de los seguros de vida hipoteca.
Si te has dado cuenta de que estás pagando de más y te decides a cambiar porque puedes conseguir un ahorro importante, que sepas que en la mayoría de casos supera el 50%.
Puedes hablar con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso, desde la cancelación del seguro de hipoteca hasta la formalización de la nueva póliza.
Debes tener en cuenta si tienes o no penalización al quitar el seguro del banco.
Hay casos en los que tu banco puede aplicar una penalización en el diferencial de la hipoteca en caso de quitar el seguro de vida.
Sólo pueden aplicarte penalización, si aparece en las escrituras de la hipoteca.
Si tienes penalización lo que tienes que hacer es el cálculo de la misma para saber si en tu caso es rentable o no el cambio.
Nosotros también te ayudamos a hacerlo. Disponemos de una herramienta que ponemos a tu disposición sin compromiso alguno.
En muchos casos el ahorro es superior a la penalización y por tanto te interesará cambiarte.
Si en tu caso no tienes penalización, ¡enhorabuena!. Es la situación ideal.
Puedes cambiarte simplemente cancelando tu póliza actual.
El cambio es favorable para ti y puedes ahorrar año tras año un dineral en tu seguro de vida hipoteca.
Cuando te pones a buscar hipoteca te das cuenta de la realidad.
La mayoría de entidades impone como requisito hacerte el seguro de vida con ellos. Esta práctica abusiva está curiosamente normalizada en nuestro país.
La sorpresa viene cuando te dicen cuánto cuesta el seguro de vida hipoteca.
En el momento de que comparas ese precio con el de otros seguros de vida te das cuenta de la gran diferencia de precios entre ambos.
¿Qué puedes hacer en ese caso?
La primera opción es evitar la vinculación de productos a toda costa. Existen entidades que lo hacen. Aunque sean pocas, existen algunas que te dan los precios con y sin vinculación.
Si te decides a hacerlo con una entidad que te exige vinculaciones, que son muchas, te va a tocar negociar. En esta negociación tu perfil de cliente y tu necesidad pueden influir bastante ya sea a tu favor o en tu contra.
Desde aquí te recomendamos mirar en diferentes entidades para saber cómo está el mercado.
A la hora de mirar diferentes hipotecas, no hay solo que fijarse en la TAE (interés más gastos, más comisiones de la operación financiera). Las vinculaciones encarecen mucho el coste de la operación, y con el transcurso de los años esto se va incrementando. Por ejemplo, el seguro de hipoteca va subiendo con la edad porque aumenta el riesgo de fallecimiento.
Una vez que sabes como está el mercado tienes que sacar tu lado negociador. No olvides que el banco tiene también interés en que salga la operación financiera, pues ese es su negocio principal.
Tienes que hacerle saber que hay más opciones en la mesa.
Intenta sacar el mínimo interés y evitar las penalizaciones en la medida de lo posible. Si no puedes eliminarlas al menos reducirlas al máximo, ya que son un lastre para tu futuro.
Si no te queda más remedio que aceptar porque quieres esa casa, ¡que Dios te pille confesado!
Esperamos haberte ayudado, porque esa es la finalidad de este artículo.
No obstante si tienes cualquier consulta sobre este tema puedes dejarla en los comentarios y la responderemos a la mayor brevedad posible.
Si necesitas asesoramiento personalizado puedes contactar directamente.
Utiliza nuestra plataforma para recibir ayuda en tu caso concreto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes ampliar información en nuestra politica de privacidad
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En esta web se utilizan servicios de terceros como Google, Facebook, Hubspot, Netelip para medir y mejorar la experiencia de usuario así como aportar diferentes funcionalidades.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y ayudarte.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias¡
5 respuestas
Buenas tardes,
Muchas gracias por el articulo porque es justo lo que estaba buscando…. claro y directo. Aún así, al ser un tema tan delicado enfrentarse al banco cuando tienes una hipoteca asociada con ellos y las consecuencias negativas que esto puede acarrear. Me gustaría exponerle mi caso y recibir su consejo.
En el 2010 tuve que modificar mi hipoteca con el Banco Santander y hacer una Extinción de Condominio donde aprovecharon para obligarme a contratar un seguro de vida y añadir avalistas.
En mi caso, quiero cancelar el Seguro de Vida y no abrirlo con otra aseguradora ya que entiendo que la hipoteca está garantizada por mi avalista y no quiero seguir pagando esa cuota anual. He leido la escritura de la hipoteca y solo he visto vinculada al Seguro de Vida el apartado “Comisiones por modificación de condiciones o de garantías” de 0,5% por el importe pendiente a pagar, y no se si con la nueva Ley Hipotecaria el banco me va a exigir el pago de esta comisión o no, y si me puede exigir que tenga contratado un Seguro de Vida.
Muchas gracias por su ayuda
Un saludo
Miguel
Buenas tardes,
Terminé de pagar la hipoteca, soy viudo, ¿puedo quitar el seguro de vida? o ¿debo seguir pagando?
Ahh, y no tengo hijos.
Buenos días Santiago,
En principio se puede anular el seguro de vida todos los años a la fecha de vencimiento.
Gracias por su comentario.
Un saludo.
En mi hipoteca consta que si rescindo los seguros, pierdo la bonificación que dicen que me hicieron por contratarlos, pero en las escrituras no consta cuál es dicha bonificación.
¿Puedo rescindir el seguro, sin que me penalicen?
Buenas tardes Emilio,
Lo primero quiero agradecerle su comentario.
Veo que nos escribe desde EEUU, la normativa en España obliga a que las penalizaciones del tipo de interés vengan reflejadas en el contrato, por lo que
deberían aparecer para que se la puedan cobrar.
Espero haberle sido de utilidad.