Qué es lo que cubre un seguro de vida es una pregunta habitual que nos hacemos a la hora de realizar la contratación de este tipo de protección. Aquí resolverás todas tus dudas y sabrás tanto las cosas que cubren como las exclusiones habituales de este tipo de seguros.
El contenido de este artículo también es válido para conocer lo que el seguro de vida hipoteca cubre.
En un seguro de vida se cubre principalmente el fallecimiento del asegurado. Si se produce dicho fallecimiento el beneficiario cobraría el capital asegurado. En un seguro de vida se cubre tanto el fallecimiento producido a causa de una enfermedad como el fallecimiento a consecuencia de un accidente.
Es importante conocer la diferencia entre seguro de vida y el seguro de accidentes, en el que solo está cubierto el fallecimiento en caso de accidente, excluyéndose la cobertura por enfermedad.
Cada seguro de vida tiene unas condiciones diferentes por lo que es importante informarse acerca de la exclusiones del seguro de vida que vas a contratar. Las exclusiones vienen especificadas en la póliza que tienes que firmar para estar asegurado.
Dentro de esta cobertura, las aseguradoras ofrecen diversos servicios que varían de unas a otras
Este es un servicio que se atribuye principalmente a los seguros de decesos, pero algunas aseguradoras también lo ofrecen en sus seguros de vida riesgo. Aunque se debe tener en cuenta que no suelen incluirlo en su totalidad sino con sesgos, como por ejemplo haciéndose cargo de un porcentaje final de los gastos.
Se refiere a la cantidad que van a recibir los beneficiarios en el caso que el tomador del seguro fallezca y se revalorizará con el tiempo. Será interesante que el seguro contemple el doble o triple del capital asegurado en caso de que se produzca en accidentes o accidentes de circulación. Así, el fallecimiento se asegurará siempre y contará una indemnización mayor si la muerte no se produjera por causas naturales.
Se deben tener en cuenta cuáles son las causas que comprende la cobertura de fallecimiento y que incluyan la muerte natural, el fallecimiento por accidente o el deceso como consecuencia del suicidio. Algo que se comprende en el artículo 93 de la Ley del Contrato del Seguro: “salvo pacto contrario, el riesgo de suicidio del asegurado quedará cubierto a partir del transcurso de un año del momento de la conclusión del contrato. A estos efectos se entiende por suicidio la muerte causada consciente y voluntariamente por el propio asegurado”.
¿Esto qué significa? Principalmente que si el tomador del seguro se suicida durante el primer año de la contratación de la póliza, las aseguradoras pueden negarse al pago de la indemnización.
Elige entre +15 compañías y ahorra 200€ al año
Tramitamos la cancelación de cualquier seguro
Es igual de importante lo que cubre un seguro de vida como lo que no cubre, es decir, las exclusiones. Existen diferencias importantes entre las pólizas en función de la compañía por lo que las exclusiones son un detalle que puede marcar la diferencia entre estar bien asegurado o no hacerlo.
Entre las exclusiones más comunes se encuentran las siguientes:
Aparte del riesgo principal de fallecimiento, se deberán tener en cuenta varios riesgos adicionales a la hora de poder contratar una póliza de un seguro de vida. Estos comprenden la enfermedad grave, la incapacidad temporal o permanente y la incapacidad o fallecimiento por accidente:
Este es un tema al que hay que prestarle atención, ya que no existe el seguro de vida que cubre todo, existen pólizas con muy pocas y razonables exclusiones, que son las que debemos buscar a la hora de contratar, para esto es recomendable que busquemos una compañía aseguradora especializada en seguros de vida.
Desde aquí recomendamos conocer a fondo lo que cubre tu seguro de vida o seguro de vida hipotecario, tanto en el caso de que ya tengas uno como en el caso de que tengas que a elegir un seguro de vida ya que existen ciertas cosas que debes conocer en este tipo de protección familiar.
El otro tema importante a conocer son las coberturas habituales que se pueden contratar son:
Fallecimiento por cualquier causa, invalidez absoluta y permanente, invalidez permanente total (conocida como la invalidez profesional), doble capital en caso de accidente tanto para fallecimiento como para la invalidez y triples capitales en caso de accidente.
Estas son las coberturas más habituales, si bien es cierto que la opción más contratada en España es fallecimiento con invalidez.
No obstante, existen muchas otras dependiendo de cada compañía que pueden ser de relativa utilidad. Las detallamos a continuación:
Si bien estas son las coberturas más comunes qué cubre un seguros de vida se pueden encontrar otras dependiendo del grupo asegurador o compañía.
Depende de la póliza. Cualquier póliza para considerarse buena debe incluir el infarto, ya que es una de las causas más comunes de muerte de España. Por esta razón es importante conocer qué es lo que está cubierto en el seguro de vida que vas a contratar.
Si después de haber leído el artículo te queda alguna duda adicional entra en nuestro comparador de seguros de vida.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-nonneccesary | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "No necesarias". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Un comentario
Solo el capital de una póliza se lo pagan a menores de 21 años.