fbpx

¿Qué cubre un seguro de vida? ¡Así es la protección!

Qué es lo que cubre un seguro de vida es una pregunta habitual que nos hacemos a la hora de realizar la contratación de este tipo de protección. Aquí resolverás todas tus dudas y sabrás tanto las cosas que cubren como las exclusiones habituales de este tipo de seguros. ¡Descúbrelo aquí!

¡Llámanos, consúltanos, pregúntanos!
Habla con nuestros asesores y tramita tu seguro de vida
Te llamamos gratis

Un seguro de vida básico para la cobertura de fallecimiento

En un seguro de vida se cubre principalmente el fallecimiento del asegurado. Si se produce dicho fallecimiento el beneficiario cobraría el capital asegurado. En un seguro de vida se cubre tanto el fallecimiento producido tanto por una enfermedad como por el fallecimiento a consecuencia de un accidente.  Es importante conocer la diferencia entre seguro de vida y el seguro de accidentes, en el que solo está cubierto el fallecimiento en caso de accidente, excluyéndose la cobertura por enfermedad. Por eso, el seguro de vida protege los imprevistos.

 

Lo primero de todo: reconocer las causas del fallecimiento asegurado

Para que una póliza de vida sea efectiva, se deben tener en cuenta cuáles son las causas que comprende la cobertura de fallecimiento, cuando incluyan la muerte natural, el fallecimiento por accidente o el deceso como consecuencia del suicidio. Esto se aclara en el art. 93 de la Ley del Contrato del Seguro: “salvo pacto contrario, el riesgo de suicidio del asegurado quedará cubierto a partir del transcurso de un año del momento de la conclusión del contrato. A estos efectos se entiende por suicidio la muerte causada consciente y voluntariamente por el propio asegurado”.

 

¿Esto qué significa? Principalmente que si el tomador del seguro se suicida durante el primer año de la contratación de la póliza, las aseguradoras pueden negarse al pago de la póliza. Así, se entiendo que cada seguro de vida tiene unas condiciones diferentes por lo que es importante informarse acerca de la exclusiones del seguro de vida que vas a contratar.  Las exclusiones vienen especificadas en la póliza que tienes que firmar para estar asegurado. Para tal, las aseguradoras ofrecen diversos servicios que varían de unas a otras… ¡Te ayudamos a entenderlo!

 

¿Conoces los gastos de sepelio que pueden llegar a ofrecer las aseguradoras?

Este es un servicio que se atribuye principalmente a los seguros de decesos, pero algunas aseguradoras también lo ofrecen en sus seguros de vida riesgo. No obstante, se debe tener en cuenta que no suelen incluirlo en su totalidad, sino con diversas condiciones para indemnizarlas.

 

Cada seguro de vida varía su capital de fallecimiento: ¡elige tu mejor opción!

Se refiere a la cantidad que van a recibir los beneficiarios en el caso que el tomador del seguro fallezca y se revalorizará con el tiempo. Será interesante que el seguro contemple el doble o triple del capital asegurado en caso de que se produzca en accidentes o accidentes de circulación. Así, el fallecimiento se asegurará siempre y contará una indemnización mayor si la muerte no se produjera por causas naturales. ¡Te ayudaremos a elegir qué cantidad asegurar!

¿Y si tu capital no es suficiente?
Al tomar decisiones complicadas, es mejor recibir ayuda:
¡acude a nuestra calculadora y cúbrete sí o sí!
Elige tu capital

El límite del seguro de vida: las exclusiones de una póliza

Cuando contratas, es tan importante conocer lo que cubre un seguro de vida como lo que no cubre, es decir, las exclusiones o sus límite. Como tal, existen diferencias importantes entre las pólizas en función de la compañía por lo que las exclusiones son un detalle que puede marcar la diferencia entre estar bien asegurado o no hacerlo. Entre las exclusiones más comunes son…

 

  • Suicidio: Si es una buena póliza estará excluida solo durante el primer año. Puede parecer una muerte inusual, pero no es un tema de poca importancia ya que produce sobre 4000 muertes al año.
  • La muerte provocada con dolo por el beneficiario de la póliza. Si hay más de un beneficiario cobrarían los no implicados.
  • Actos delictivos del asegurado. Si el fallecimiento de la persona asegurada se produce al estar cometiendo un acto delictivo. En este punto cabe destacar que hay que tener precaución con la tasa de alcoholemia.
  • Accidentes o enfermedades originadas previamente a la realización del contrato.
  • Conflictos armados hechos derivados como consecuencia de una guerra.

 

Riesgos adicionales en un seguro de vida

Más allá del riesgo por fallecimiento, se deberán tener en cuenta varios riesgos adicionales a la hora de poder contratar una póliza de un seguro de vida. Estos comprenden la enfermedad grave, la incapacidad temporal o permanente y la incapacidad o fallecimiento por accidente:

 

  • Enfermedad grave: se cubrirán los riesgos de padecer enfermedades graves y estas estarán comprendidas dentro de la póliza. Este riesgo puede no estar comprendido en algunas edades, dado que las probabilidades de padecer estas enfermedades son mayores.
  • Incapacidad temporal o permanente: por accidente o enfermedad en ámbito personal o laboral, algunos seguros de vida mantienen esta cobertura adicional por quedar incapacitado para el desarrollo de una actividad profesional o laboral.
  • Incapacidad o fallecimiento por accidente: también es una cobertura adicional y comprende, como dijimos anteriormente, una compensación extra en caso de accidentes.
¡Calcula tu precio y elige la mejor opción!
 
 

Por otro lado, ¿qué cubre un seguro de vida hipoteca?

Este es un tema al que hay que prestarle atención, ya que no existe el seguro de vida que cubre todo, existen pólizas con muy pocas y razonables exclusiones, que son las que debemos buscar a la hora de contratar, para esto es recomendable que busquemos una compañía aseguradora especializada en seguros de vida. Desde aquí recomendamos conocer a fondo lo que cubre tu seguro de vida o seguro de vida hipotecario,  tanto en el  caso de que ya tengas uno como en el caso de que tengas que a elegir un seguro de vida ya que existen ciertas cosas que debes conocer en este tipo de protección familiar.

 

El otro tema importante a conocer son las coberturas habituales que se pueden contratar son: Fallecimiento por cualquier causa, invalidez absoluta y permanente, invalidez permanente total (conocida como la invalidez profesional), doble capital en caso de accidente tanto para fallecimiento como para la invalidez y triples capitales en caso de accidente. No obstante, existen muchas otras dependiendo de cada compañía que pueden ser de relativa utilidad. ¡Mira!

 

  • Anticipo para gastos de sepelio: La aseguradora adelanta un importe para los gastos de sepelio del asegurado. Es de gran utilidad si no se tiene póliza de decesos.
  • Doble capital en caso de fallecimiento de ambos cónyuges: En caso de que en un mismo accidente se produzca el fallecimiento de los 2 cónyuges la compañía duplica el capital que reciben los hijos (menores de edad) del asegurado.
  • Anticipo de capital para gastos administrativos y de herencia. La compañía puede adelantar un capital para los gastos relacionados con la notaria, impuestos de sucesiones y donaciones.
  • Testamento. En algunas pólizas se incluye de manera adicional la posibilidad de realizar de forma gratuita o bien con coste muy reducido un testamento que puede facilitar los trámites en algunos casos familiares.
  • Enfermedades graves. Esta cobertura dependiendo de la compañía puede suponer un anticipo del capital contratado o un capital adicional en caso de que el tomador sufra una enfermedad grave.
  • Segunda opinión médica. Es un servicio que algunas compañías que lo tienen ponen a disposición del asegurado, cónyuge e hijos menores de 21 años para que en caso de enfermedad grave diagnosticada pueden disponer de la opinión de especialistas de prestigio mundial.
  • Asistencia médica telefónica 24 horas. Servicio por el cual el asegurado, cónyuge o hijos menores de 21 años pueden ser atendidos por un equipo médico especializado en medicina familiar de forma telefónica recibiendo orientación médica en caso de urgencia y consejos.
¡Compara y encuentra tu mejor seguro de vida!
¡Calcula tu precio con nosotros!

¿El infarto está cubierto en un seguro de vida?

Depende de la póliza. Cualquier póliza para considerarse buena debe incluir el infarto, ya que es una de las causas más comunes de muerte de España. Por esta razón es importante conocer qué es lo que está cubierto en el seguro de vida que vas a contratar.


Si después de haber leído el artículo te queda alguna duda adicional entra en nuestro comparador de seguros de vida.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redactado por:
Daniel Jiménez
Daniel Jiménez

CEO & Cofounder de Traetupóliza, desde 2014. Experto en el sector de los seguros y, especializado, en la protección de vida.

Ibervida Asesores Correduría de Seguros Reviews with ekomi.es
El precio de tu Seguro de Vida gratis
Calcular seguro

¿Quieres aprender como se utiliza un seguro de vida?

Te regalamos 7 consejos para que puedas proteger a tu familia y evitar que te engañen.

¿Te llamamos gratis?
Uno de nuestros expertos te llamará para ayudarte :)
¿Cuándo te llamamos?