Si estás pensando en contratar un productos de protección, seguramente te hayas qué es lo que cubre un seguro de vida… Como tal, resulta que esta una pregunta habitual que nos hacemos a la hora de realizar la contratación de este tipo de producto. Por eso, a continuación, intentaremos resolver todas tus dudas para que seas capaz de decidir, sabiendo tanto las cosas que sí o sí van a quedar cubiertas como las exclusiones habituales de los seguros de vida. ¡Descúbrelo todo aquí!
En una póliza de vida, para entender qué queda protegido es importante saber cómo funciona un seguro de vida… Por eso, la forma más básica de este producto se encarga de cubrir el posible fallecimiento del asegurado. Si se produce dicho imprevisto, el beneficiario cobraría el capital asegurado. En un seguro de vida, se cubre tanto el fallecimiento producido tanto por una enfermedad como por el fallecimiento a consecuencia de un accidente. Así, es importante conocer la diferencia entre seguro de vida y el seguro de accidentes, en el que solo está cubierto el fallecimiento en caso de accidente, excluyéndose la cobertura por enfermedad. Por eso, el seguro de vida protege los imprevistos, sin pensar hasta qué edad es mejor contratar la póliza.
Para que una póliza de vida sea efectiva, se deben tener en cuenta cuáles son las causas que comprende la cobertura de fallecimiento, cuando incluyan la muerte natural, el fallecimiento por accidente o el deceso como consecuencia del suicidio. Esto se aclara en el art. 93 de la Ley del Contrato del Seguro: “salvo pacto contrario, el riesgo de suicidio del asegurado quedará cubierto a partir del transcurso de un año del momento de la conclusión del contrato. A estos efectos se entiende por suicidio la muerte causada consciente y voluntariamente por el propio asegurado”.
¿Esto qué significa? Principalmente que si el tomador del seguro se suicida durante el primer año de la contratación de la póliza, las aseguradoras pueden negarse al pago de la póliza. Así, se entiendo que cada seguro de vida tiene unas condiciones diferentes por lo que es importante informarse acerca de la exclusiones del seguro de vida que vas a contratar. Las exclusiones vienen especificadas en la póliza que tienes que firmar para estar asegurado. Para tal, las aseguradoras ofrecen diversos servicios que varían de unas a otras… ¡Te ayudamos a entenderlo!
Este es un servicio que se atribuye principalmente a los seguros de decesos, pero algunas aseguradoras también lo ofrecen en sus seguros de vida riesgo. No obstante, se debe tener en cuenta que no suelen incluirlo en su totalidad, sino con diversas condiciones para indemnizarlas.
Se refiere a la cantidad que van a recibir los beneficiarios en el caso que el tomador del seguro fallezca y se revalorizará con el tiempo. Será interesante que el seguro contemple el doble o triple del capital asegurado en caso de que se produzca en accidentes o accidentes de circulación. Así, el fallecimiento se asegurará siempre y contará una indemnización mayor si la muerte no se produjera por causas naturales. ¡Te ayudaremos a elegir qué cantidad asegurar: esta es la manera más sencilla de saber cuánto vas a cobrar por tu protección de vida! ¡No dudes!
Cuando contratas, es tan importante conocer lo que cubre un seguro de vida como lo que no cubre, es decir, las exclusiones o sus límite. Como tal, existen diferencias importantes entre las pólizas en función de la compañía por lo que las exclusiones son un detalle que puede marcar la diferencia entre estar bien asegurado o no hacerlo. Entre las exclusiones más comunes son…
Más allá del riesgo por fallecimiento, se deberán tener en cuenta varios riesgos adicionales a la hora de poder contratar una póliza de un seguro de vida. Estos comprenden la enfermedad grave, la incapacidad temporal o permanente y la incapacidad o fallecimiento por accidente. De esta manera, puedes buscar una póliza hecha para ti, el mejor seguro de vida que te protege.
Con lo visto hasta ahora, queda claro que, si te estás planteando contratar un seguro de vida, es importante entender qué enfermedades pueden estar cubiertas por su protección financiera. Por eso, a continuación, te presentamos un listado de algunas enfermedades que suelen estar cubiertas por las compañías y sus productos; no obstante, nunca olvides de consultar el límite y es que cómo consideren estos padecimientos determinará cuáles se cubren y cuáles no. ¡Mira!
Algunas enfermedades cubiertas | Otras no cubiertas |
Diabetes | Lupus |
Hipertensión | Epilepsia |
Asma | Trastornos mentales |
Operaciones quirúrgicas leves | Cáncer |
Eso va a depender de la póliza. Cualquier protección para que se considere completa debe ser útil ante el infarto, ya que es una de las causas más comunes de muerte de España. Por esta razón es importante conocer qué es lo que está cubierto en el seguro de vida que vas a contratar.
Este es un tema al que hay que prestarle atención, ya que no existe el seguro de vida que cubre todo, existen pólizas con muy pocas y razonables exclusiones, que son las que debemos buscar a la hora de contratar, para esto es recomendable que busquemos una compañía aseguradora especializada en seguros de vida. Desde aquí recomendamos conocer a fondo lo que cubre tu seguro de vida o seguro de vida hipotecario, tanto en el caso de que ya tengas uno como en el caso de que tengas que a elegir un seguro de vida ya que existen ciertas cosas que debes conocer en este tipo de protección familiar. Así entenderás cómo funciona tu seguro de vida…
El otro tema importante a conocer son las coberturas habituales que se pueden contratar son: Fallecimiento por cualquier causa, invalidez absoluta y permanente, invalidez permanente total (la también llamada como la invalidez profesional), doble capital en caso de accidente tanto para fallecimiento como para la invalidez y triples capitales en caso de accidente. No obstante, existen muchas otras dependiendo de cada compañía que pueden ser de relativa utilidad. ¡Toma nota!
CEO & Cofounder de Traetupóliza, desde 2014. Experto en el sector de los seguros y, especializado, en la protección de vida.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-nonneccesary | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "No necesarias". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Un comentario
Solo el capital de una póliza se lo pagan a menores de 21 años.