fbpx

¿Qué es un seguro de vida? Todo sobre su protección

que es un seguro de vida
Índice de contenidos
Compartir:
4.9/5 - (7 votos)

Efectivamente, nuestra rutina está llena de imprevistos y eventos inesperados… Y sus efectos o consecuencias pueden afectar tanto a nuestra vida como a la de nuestros seres queridos. Así, por evitar una situación desagradable en nuestro entorno, existe un producto de protección que se adaptará a tus necesidades: ¡el seguro de vida! No obstante, para entender el valor de este tipo de pólizas será importante reconocer su definición… ¿Qué es un seguro de vida? ¡Sigue leyendo!

¡Compara y encuentra tu mejor seguro de vida!
¡Calcula tu precio con nosotros!

¿Qué es un seguro de vida? Esta es su definición

Para empezar, lo primero es aclarar cuál es el concepto de un seguro de vida, lo cual servirá para reconocer su vital utilidad. Como tal, una póliza de vida será el contrato de seguro personal por el que se cubre, en su modalidad más sencilla, el fallecimiento del asegurado. No obstante, su protección también puede ser efectiva ante otros supuestos. Desde aquí, si el asegurado fallece, la compañía aseguradora con la que hubiera contratado su seguro de vida será la encargada de abonar el capital acordado, cuyo receptor será el beneficiario de la póliza. ¿Es sencillo, verdad?

 

Por lo tanto, con uno de estos contratos, podremos proteger tanto a nuestra familia como a otros seres queridos que dependen de nosotros, incluso cuando no podamos hacerlo. En definitiva, el seguro de vida es una ayuda económica que te garantiza y cubre tu tranquilidad con los tuyos. En este sentido, desde Traetupóliza, siempre hemos defendido que su contratación demuestra un acto de amor y responsabilidad… Por eso, aunque su concepto es muy fácil, hay que prestar atención a lo que se firma: un seguro de vida debe quedar personalizado para cada cliente y su forma siempre debe adaptarse a sus necesidades. Para ello, nuestros asesores quedan a tu disposición: si buscas un seguro de vida, habla con ellos y entiende cuál es tu nivel de protección y las coberturas que te hacen falta. Además…, ¡también puedes tramitar la contratación con ellos!

¡Llámanos, consúltanos, pregúntanos!
Habla con nuestros asesores y tramita tu seguro de vida
Te llamamos gratis

Tipos de seguros de vida: así puedes protegerte

Después de lo visto, ya puede entenderse cuál es la utilidad de un seguro de vida… Sin embargo, ¿para qué sirve una póliza así? La mejor manera de responder a esta cuestión es reconocer cuál es la tipología del seguro que queremos contratar. Para ello, a continuación, te mostramos una tabla que recoge las protecciones básicas que un seguro de vida puede adquirir… ¡Muy atento!

 

Tipos de pólizas: ¿qué es un seguro de vida…

…riesgo?

Esta póliza representa al seguro de vida por excelencia y, generalmente, siempre contratarás tu protección frente al riesgo. De este modo, esta póliza garantiza al asegurado que los beneficiarios reciban el capital si se produjera cualquiera de las garantías acordadas con la aseguradora, ya sea una muerte o un evento inesperado que provocara alguna discapacidad

…entera?

Cuando un seguro tiene la tipología de vida entera, esta se trata de una modalidad exclusiva. Así, con unas particularidades que lo hacen único, su cobertura es vitalicia, es decir, siempre se cobra y paga la misma cantidad

…ahorro?

El seguro ahorro o inversión es un producto de supervivencia, es decir, lo cobrará su tomador cuando haya transcurrido un determinado plazo. Con esto en mente, la finalidad de este producto es mejorar la rentabilidad

Como correduría, nos encargaremos de encontrar la mejor opción para cubrir tus necesidades entre los productos de protección de los seguros de vida. ¡Tu póliza puede aliviar los imprevistos y la situación económica de tu familia! Con nuestra herramienta… ¡Compara las mejores opciones!

¡Calcula tu precio y elige la mejor opción!
 
 

¿Cómo es un seguro de vida: figuras necesarias?

Al hablar de una póliza de vida, este tipo de contratos de protección necesitan de tres figuras fundamentales que ya hemos mencionado. Así, se distingue un trío de actores que permiten el funcionamiento del seguro de vida, pues es necesario determinarlas al procesar la contratación: el tomador, el asegurado y el beneficiario. Como tal, estas son las diferencias entre cada uno:

 

  • Se considerará tomador del seguro de vida a la persona titular del contrato, siendo aquel que tiene los derechos y obligaciones sobre el mismo. Como tal, puede elegir libremente al beneficiario de la póliza y modificar las condiciones para adaptarlas a sus necesidades.
  • Quien consta como asegurado será aquella persona sobre la que se aplica la cobertura, es decir, se trata aquel sobre a quien le debe ocurrir el hecho asegurado, ya sea defunción o invalidez, para que se produzca la indemnización y se proceda al pago del capital acordado.
  • Y el beneficiario será la persona que recibirá el capital en caso de producirse el siniestro considerado entre las coberturas. De este modo, tal figura debe decidirse durante el trámite y será tarea del tomador elegir quién se beneficiará a partir de su acuerdo. Por otro lado, si la póliza de vida es de invalidez, el beneficiario suele definirse entorno al propio asegurado.

 

Más allá de este trío, podemos considerar un par más de participantes durante todo el proceso: el asegurador, o la compañía aseguradora que se hará responsable del riesgo del asegurado tras el abono del capital, y el mediador de seguros, que será la empresa o persona física que distribuye las pólizas y está encargada de las gestiones entre la compañía y el tomador del seguro de vida.

 

¿Cómo elegir el capital para un seguro de vida?

Después de comprender qué es un seguro de vida, podemos reconocer que el capital que cubre al asegurado es una pieza indispensable que define la calidad de tu protección. Al final, el capital asegurado en una póliza es el importe que la compañía aseguradora con la que se contrata paga al beneficiario y, por eso, queremos ayudarte a fijarlo de manera individual a tu situación y a partir de un análisis personalizado de tus necesidades. Entre ellas, siempre deben considerarse:

 

  1. La situación actual de la familia y su capacidad económica de reacción ante un imprevisto.
  2. Cuántos seres queridos quedan a cargo o dependen económicamente del asegurado.
  3. Las deudas que quedan pendientes, pues determinarán el objetivo del seguro de vida.
  4. Los riesgos que se quieran cubrir porque las coberturas dan forma y varían la protección.
  5. La edad y el estado de salud, ya que implicarán mayor o menor riesgo y, por lo tanto, serán un par de consideraciones que condicionarán el nivel de urgencia de tu seguro de vida.

 

Así, la suma de todos estos factores pueden diferenciar tu capital, pues siempre tendrá que adaptarse a cada caso: una misma indemnización puede ser efectiva y funcional para una póliza, pero no cumplir el objetivo de otra que también ofrece este tipo de protección. Puesto que esta decisión implica tener en cuenta muchos condicionantes, te facilitamos el proceso con nuestra plataforma… ¡Accede a ella y descubre cuál es el capital ideal para ti y tu situación familiar!

¿Y si tu capital no es suficiente?
Al tomar decisiones complicadas, es mejor recibir ayuda:
¡acude a nuestra calculadora y cúbrete sí o sí!
Elige tu capital

Contrata tu póliza de vida: consejos y procesos

Con todo lo visto, hemos dado muchos pasos para entender qué es un seguro de vida: sabemos los diferentes tipos de póliza del mercado, hemos explicado cuáles son las personas clave para su firma, hemos entendido la importancia de determinar el capital de protección más adecuado… Y, por último, todavía nos falta definir el proceso a seguir para la contratación de una póliza de vida.

 

De esta manera, nuestro primer consejo es que lo más conveniente será dejarse asesorar por un profesional especializado en el sector, pues, aunque es un proceso relativamente sencillo, tener algún error o dar una declaración inexacta puede impedir tu indemnización frente al siniestro. A partir de aquí, a continuación, te enumeramos otros consejos para contratar tu póliza de vida:

 

  • Primero, es esencial reconocer cuáles son tus necesidades para saber qué quieres cubrir.
  • En segundo lugar, tener esto claro facilitará la contratación: elige tu tipo de seguro de vida.
  • Por último, confía en los mediadores independientes y cuenta con ellos para los trámites.

 

Desde aquí, ¿cómo es el proceso de contratación? ¿Cuáles son los pasos para proteger tu vida y el futuro de tu familia? A continuación, te enumeramos todas las cuestiones que llevar a cabo:

Elige el producto y la compañía a contratar

Completa la solicitud y cuestionario para tu salud

La compañía hace una valoración de tu riesgo

Tu póliza se emite, fírmala y... ¡estás asegurado!

  1. Elección del seguro más adecuado a tus necesidades entre las compañías aseguradoras.
  2. Solicitud para tu póliza de vida: en esta fase del proceso, habrá que realizar un cuestionario con aquellos datos que la aseguradora necesita para ofrecer una valoración del riesgo que van a asegurar por tus coberturas. La información requerida suelen ser datos personales y familiares, cuestiones relacionadas con tu profesión, así como sobre tu estado de salud.
  3. Valoración del riesgo por parte de la compañía de seguros: efectivamente, antes de que la compañía formalice tu póliza de vida, esta analizará la información facilitada y decidirá si te aseguran o no; esta decisión depende de su rentabilidad. Además, durante este paso, la entidad propondrá algunas condiciones a tu contratación. Por otra parte, antes de cumplir este paso, la aseguradora puede requerirte informes médicos adicionales o, incluso, algún tipo de examen o reconocimiento médico antes de tomar una decisión. Por eso, siempre es muy importante que, como posible asegurado, declares aquellos datos que puedan agravar tu riesgo: su omisión puede implicar que tu aseguradora termine por no indemnizarte
  4. Emisión de la póliza: tras analizar el riesgo y aceptarte como cliente, la compañía emitirá tu póliza de vida, donde se detallarán todas las especificaciones sobre tu condicionado. Desde aquí…, ¡ya estarás asegurado: tu seguro de vida comienza a ser efectivo cuando lo firmes!
Índice

En 2 minutos, sabrás cuánto te costará al año tu seguro de vida

Preguntas básicas al buscar seguros de vida

Después de todo lo explicado, a continuación, te proponemos un listado de las preguntas más frecuentes que nuestros asesores suelen recibir al acompañar a futuros asegurados a través del proceso… ¡Solo queremos que tengas todo muy claro! No obstante, contacta con nosotros para resolver cualquier cuestión y hablar con un miembro de nuestro equipo. ¡Ellos quieren ayudarte!

Para poder ser asegurable y contratar un seguro de vida, se requerirán dos condicionantes:

 

  • Para empezar, tendrás que ser mayor de edad, es decir, debes tener, al menos, 18 años.
  • Por otro lado, ante las entidades con las que trabajamos, el segundo requisito será tener la residencia fiscal en España, pues las aseguradoras trabajan en dicho territorio.

 

No obstante, otro gran requisito para poder lograr tu protección a medida será cumplir con el cuestionario de salud por el que la compañía valorará el riesgo, pues, si tu perfil no supera su valoración, la póliza de vida no se emitirá. ¡Tocará encontrar otra aseguradora e intentarlo!

Evidentemente, esta es la pregunta clave: no olvides que los seguros de vida funcionan para cubrir a tus seres queridos y garantizar la estabilidad económica en la unidad familiar. Y, así, se puede prevenir cualquier evento inesperado antes de que suceda y de que los ingresos del asegurado dejen de entrar mes a mes a consecuencia de su defunción o discapacidad.

 

Por lo tanto, un seguro de vida es un producto que debe adaptarse a tus necesidades: una póliza debe ser individual, adecuada y personalizada a tu situación. ¡Su protección dará a tu núcleo familia  la tranquilidad necesaria ante un evento inesperado, como un accidente!

Cómo saber si necesitas un seguro de vida es una pregunta que se debería hacer cualquier persona interesada en este producto de protección, especialmente ante posibles problemas económicos. Y, por lo general, los casos más habituales al buscar un seguro de vida son

 

  • Tener que afrontar el pago de una hipoteca o cualquier otra deuda pendiente.
  • Evitar dificultades económicas a aquellos familiares hijos que todavía dependan de ti.

Otra duda que tal vez te plantees es durante cuánto tiempo necesitas extender tu seguro de vida… ¡La respuesta es simple! Puesto que la contratas en base a tus necesidades, puedes concluir con esta protección si el problema que quieres evitar se soluciona. Por ejemplo, si lo contratas para asegurar el pago de tu hipoteca, la necesidad concluye el día que esta finalice.

Como hemos repetido, un seguro de vida debe configurarse en base a tus necesidades. Sin embargo, lo más común es que los seguros de vida siempre ofrezcan cobertura ante el posible fallecimiento del asegurado. No obstante, a partir de aquí, se pueden ir añadiendo coberturas adicionales: frente a la invalidez, cobertura sobre enfermedades graves, etcétera.

Antes de resolver esta pregunta, hay que entender que el precio de los seguros de vida se determina a partir de la prima, es decir, a partir de la cantidad que se paga se calcula en función del capital a asegurar y de la edad del asegurado. Así, el precio de tu seguro de vida se calcula como una tasa que va aumentando con la edad, pues al envejcer, crece el riesgo.

Resulta que sí, los seguros de vida son acumulables entre sí, por lo que podrás disponer de la protección de uno, dos o más pólizas, incluso con compañías diferentes. No obstante, para simplificar, resulta más sencillo tener una única póliza con la que cubrir un mayor capital.

Antes de nada, hay que aclarar que los seguros de vida no son desgravables. Y, para explicarte cómo se incluye un seguro de vida en tu declaración de la renta, lo primero será distinguir una póliza de vida riesgo y otra de ahorro. Por un lado, para un seguro de vida que cubre el fallecimiento, será el beneficiario quien abone su tributación: lo hará según el Impuesto de Sucesiones, variando entre comunidades autónomas. Sobre la invalidez, el propio asegurado es el que cobra la prestación y lo hace como un rendimiento del capital mobiliario, por lo que tributará en el IRPF a partir del tipo establecido para el ahorro. Por otro lado, si hablamos de los seguros de vida y ahorro, su póliza tributará como rendimiento de capital mobiliario.

En cuanto a este tipo de impuesto, tenemos que confirmarte que no, los seguros de vida no tienen IVA. De esta modo, las pólizas de vida quedarán exentas de esta tasa, aunque pagarás otros conceptos en fiscalidad como, por ejemplo, el Impuesto de la Prima del Seguro (IPS).

ekomi Traetupoliza Oro
SELLO DE ORO CONCEDIDO POR
NUESTROS CLIENTES
Ibervida Asesores Correduría de Seguros Reviews with ekomi.es
¿Te llamamos gratis?
Uno de nuestros expertos te llamará para ayudarte :)
¿Cuándo te llamamos?