En la actualidad muchos seguros de vida o seguros con cobertura del fallecimiento se quedan sin cobrar porque los beneficiarios no estaban al tanto de que existía un seguro que aseguraba al fallecido. Por ello existe el certificado de seguros de vida. Ante la duda, los familiares solicitan este certificado y éste les proporcionará la información que necesitan.
El certificado de seguros de vida reflejará los seguros que tenía de la persona fallecida que tengan coberturas por fallecimiento y los seguros de accidentes que incluyan en su cobertura la muerte del titular.
Los datos de los contratos de los seguros de cualquier persona se encuentran en el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento y estarán en él los 5 años siguientes desde que se produce el fallecimiento.
El proceso de solicitar el certificado de seguros de vida puede realizarse de tres formas: presencial, por correo postal y o de manera electrónica.
Si cuentas con la firma electrónica o Cl@ve puedes realizar este trámite a través del siguiente enlace: Sede Electrónica.
Para solicitar el certificado de seguros de vida de manera presencial o por correo postal es necesario seguir los siguientes pasos:
1º) Elaborar la solicitud a través del modelo 790. La solicitud no se podrá presentar hasta que transcurran 15 días hábiles después del fallecimiento.
2º) Se necesitará el Certificado Literal de Defunción expedido por el registro civil (salvo si la defunción no está inscrita en un Juzgado de Paz. en este caso, el NIE será suficiente).
3º) Abonar la tasa necesaria de 3,82 euros.
La solicitud del certificado de seguros de vida requiere de ciertos documentos:
En 2 minutos sabrás cuánto te costará al año tu Seguro de Vida
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-nonneccesary | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "No necesarias". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |